Qué es Alastria
Alastria es una asociación sin ánimo de lucro que fomenta la economía digital a través del desarrollo de tecnologías de registro descentralizadas/Blockchain.
Alastria es una asociación abierta a todo tipo de empresas y organizaciones, nuestra misión es llegar a todos los sectores y contribuir con la creación de un ecosistema de innovación lo más diverso posible.
El inicio de Alastria
El proyecto nace a mediados del 2017. Se lanza como Red Lyra en mayo y se formaliza como Asociación sin ánimo de lucro en octubre del 2017 con la visión de democratizar el acceso a Blockchain en nuestro país y, rápidamente, optar por una expansión internacional multisectorial.
Alastria tiene una clara vocación de ser proyecto pionero de referencia en la generación de nuevos modelos de economía digital. Y, para ello, promueve una metodología de innovación propia que anticipa las necesidades de nuestra sociedad en relación con el uso de productos y servicios basados en tecnologías descentralizadas.
De la triple hélice a la cuádruple hélice
El enfoque estratégico con el que evoluciona Alastria se basa en la metodología de la espiral virtuosa de la innovación, creciendo con la colaboración del sector privado, las administraciones públicas y el mundo académico: las tres hélices generando y compartiendo valor.
La Metodología de Innovación Alastria añade foco a una cuarta hélice con el propósito de la interacción de los ciudadanos; por que ellos son el verdadero motor de cambio para que la economía digital dé el máximo de beneficios a nuestra sociedad.
Del sectorial al ecosistema multisectorial
El modelo de funcionamiento de Alastria es dinámico, evolucionando en espiral virtuosa para movilizar y dinamizar a sus socios. Gracias a la metodología de innovación propia, ellos se transforman y usan la tecnología de manera compartida. El incremento continuado de socios (de diversos tamaños y sectores económicos) permite a Alastria capitalizar todo este conocimiento obtenido para interactuar, de forma transversal, con el máximo de sectores y continuar escalando internacionalmente en Europa.
Si todo avanza según lo previsto, a través de la asociación, en el 2020 se puede generar una dinámica de nuevos servicios y productos en un entorno de Ecosistema Multisectorial.
Febrero, 2021
04feb4:30 pm6:30 pmComité de Estrategia Tecnológica de Alastria
Detalles del evento
Os invitamos el próximo jueves, 4 de febrero, a las 16:30 h., a la siguiente sesión del Comité de Estrategia Tecnológica Registro: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZUlc-upqDgqH90i6ZMx6JO51zVlvCeAGZMS
Detalles del evento
Os invitamos el próximo jueves, 4 de febrero, a las 16:30 h., a la siguiente sesión del Comité de Estrategia Tecnológica
Registro:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZUlc-upqDgqH90i6ZMx6JO51zVlvCeAGZMS
Hora
(Jueves) 4:30 pm - 6:30 pm
Lugar
Online
Organizador
Alastria
05feb12:30 pm1:30 amIII WORKSHOP DE LA MESA DE PROYECTOS DE ALASTRIA: FONDOS EIC ACCELERATOR
Detalles del evento
Te invitamos el próximo viernes 5 de febrero, a las 12:30 h., al tercer workshop sobre la Mesa de Proyectos de Alastria en el cual profundizaremos en los fondos europeos para empresas: EIC Accelerator. El Programa EIC Accelerator (anteriormente SME Instrument) es parte del
Más
Detalles del evento
Te invitamos el próximo viernes 5 de febrero, a las 12:30 h., al tercer workshop sobre la Mesa de Proyectos de Alastria en el cual profundizaremos en los fondos europeos para empresas: EIC Accelerator.
El Programa EIC Accelerator (anteriormente SME Instrument) es parte del piloto del European Innovation Council (EIC) que da apoyo a emprendedores y pequeñas empresas con oportunidades de financiación y servicios para el aceleramiento.
El programa apuesta por las PYMEs e innovadores que aúnan alto riesgo y alto potencial, para ayudarles en el desarrollo y acceso a mercado de nuevos productos innovadores, servicios y modelos de negocio que puedan actuar como eje de crecimiento económico.
Las empresas seleccionadas reciben financiación de hasta 2,5 M€ al 70% y además se les ofrecen servicios de orientación personalizada y supervisión para el escalado de su idea innovadora.
El workshop será impartido por Adrián Noheda, del área de fondos europeos de la Fundación Finnova.
Fecha: viernes, 5 de febrero de 2021
Hora: de 12:30 h. a 13:30 h.
Registro aquí:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZIlduqqrDgtH9Wh54ckLuJ0NSeCmicla0LZ
(Posteriormente recibirás un correo electrónico de confirmación con los datos de conexión)
Hora
(Viernes) 12:30 pm - 1:30 am
Lugar
Online
Organizador
Alastria
11feb(feb 11)9:30 am12(feb 12)1:30 pmWOMANATION CONGRESS
Detalles del evento
El primer congreso nacional digital con voz de mujer. El 100% de las ponentes son mujeres. Desde la Educación, Empresa, Ciencia, Tecnología e Innovación, WOMANATION impulsa las profesiones tecnológicas a
Más
Detalles del evento
El primer congreso nacional digital con voz de mujer. El 100% de las ponentes son mujeres. Desde la Educación, Empresa, Ciencia, Tecnología e Innovación, WOMANATION impulsa las profesiones tecnológicas a toda la sociedad, y desde la infancia.
María Parga, presidenta de Alastria, participará en la jornada del 12 de febrero de 2021, en la Mesa redonda 3: Ciencia, tecnología e innovación al servicio de la sociedad.
Evento organizado por la Mesa de Ingeniería Valenciana y coorganizado por Technovation Girls de la Comunidad Valenciana y la Fundación Finnova.
Más información aquí: http://womanation.es
Hora
11 (Jueves) 9:30 am - 12 (Viernes) 1:30 pm
Lugar
Online
Organizador
Mesa de la Ingeniería Valenciana
11feb7:00 pm8:30 pmMesa redonda "Mujeres y niñas en profesiones STEM: una asignatura pendiente"
Detalles del evento
Como cada año, el 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y
Más
Detalles del evento
Como cada año, el 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una fecha que nació en 2015, proclamado por la ONU, con el compromiso de poner fin al desequilibrio de género que esta disciplina acarrea, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado enormemente, están todavía insuficientemente representadas en estos campos.
Para hablar sobre cuáles son los factores que explican el porqué de que las mujeres no se interesen en las carreras relacionadas con estos campos y proponer soluciones para mejorar su inserción laboral, así como fortalecer su presencia en las profesiones relacionadas con la ciencia, el próximo 11 de febrero contaremos con un cartel de mujeres que son expertas en el área tecnológica. Participa Montse Guardia Guell, Directora General de Alastria.
Reserva ya tu plaza (aforo limitado).
Más información aquí: https://www.imf-formacion.com/eventos/profesiones-stem-dia-mundial-mujeres-nina-ciencia
Hora
(Jueves) 7:00 pm - 8:30 pm
Lugar
Online
Organizador
IMF Business School
16feb5:00 pm7:00 pmThe museological and cultural heritage in the post lockdown era
Detalles del evento
Se analizan desde la perspectiva de las Instituciones culturales frente al desafío tecnológico. En este evento se establece un diálogo entre estrategas, creadores
Más
Detalles del evento
Se analizan desde la perspectiva de las Instituciones culturales frente al desafío tecnológico. En este evento se establece un diálogo entre estrategas, creadores y tecnólogos. ¿Qué herramientas tecnológicas, programas y aplicaciones se utilizan principalmente? ¿Cómo se ha visto afectada la transformación digital de los museos y centros culturales por la urgencia de las acciones? ¿Ha servido el confinamiento para innovar en el campo tecnológico, es decir, resolver problemas y planificar nuevos desarrollos?
Hora
(Martes) 5:00 pm - 7:00 pm
17feb5:30 pm6:30 pmRoundtable: Blockchain & New Energy Models
Detalles del evento
En colaboración con OpenExpo, os invitamos a participar en la mesa sobre nuevos modelos en energía que utilizan tecnología blockchain, de la
Más
Detalles del evento
En colaboración con OpenExpo, os invitamos a participar en la mesa sobre nuevos modelos en energía que utilizan tecnología blockchain, de la mano de socios del ecosistema Alastria que tienen proyectos reales en este campo: Bettergy, Akaven y Prosume Solutions. Modera Montse Guardia, directora general de Alastria.
Inscripciones:
https://www.eventbrite.es/e/round-table-blockchain-new-energy-models-registration-139489144787
Hora
(Miércoles) 5:30 pm - 6:30 pm
Lugar
Online
Organizador
OpenExpo y Alastria
26feb(feb 26)10:00 am02mar(mar 2)11:00 amWebinar TruBlo Open Call
Detalles del evento
#webinar on how to apply to the
Más
Detalles del evento
#webinar on how to apply to the @TrubloEU
Open Call #1. Get advise from experts. Time: Fri, Feb 26, 2021 10:00 AM – 11:00 AM CET • A budget of € 950.000 is available. • Closing date: 19 March 2021, 17:00 CET
Register: https://register.gotowebinar.com/register/1897848742122124815
Hora
Febrero 26 (Viernes) 10:00 am - Marzo 2 (Martes) 11:00 am
Lugar
Online
Organizador
TruBlo-Trusted content on future blockchains